¿Qué es la candidiasis? Si experimenta picor, dolor, enrojecimiento y/o mal olor en los genitales, es posible que tenga el problema.
Si experimentas picor, dolor, enrojecimiento y/o mal olor en tus genitales, será mejor que estés atento: probablemente tengas candidiasis. Se calcula que hasta el 75% de las mujeres tienen al menos un episodio de candidiasis en su vida.
Además, la enfermedad tiene otros tipos y puede darse en los órganos masculinos, la piel, las uñas, la garganta, la boca e incluso en el torrente sanguíneo.
¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis es una infección causada por el hongo candida. El hongo ya está presente en el cuerpo femenino y vive en equilibrio con la flora vaginal, la causa de la candidiasis se debe, por tanto, a su aumento en el organismo y a la baja inmunidad, que hace que el cuerpo pierda los recursos necesarios para contenerlo.
La candidiasis, aunque puede contraerse en las relaciones sexuales, no se considera una its (infecciones de transmisión sexual). Es decir, las personas que aún no han mantenido relaciones sexuales pueden contraer la infección.
¿Cuáles son los síntomas?
Cada persona es única, por lo que la candidiasis puede manifestarse de diferentes maneras en distintos sistemas inmunitarios. Sin embargo, entre los síntomas más comunes están el picor vaginal, el flujo blanco con un fuerte olor, el ardor en la región vaginal externa (vulva), la hinchazón en los labios vaginales, el ardor al orinar y el dolor durante las relaciones sexuales.
¿Cómo prevenirlo?
En primer lugar, es esencial tener cuidado de no sufrir con la infección porque el tratamiento de la candidiasis no suele ser agradable, y mucho menos sus síntomas.
Un consejo es no usar bragas para dormir. Puede parecer extraño, pero los tejidos sintéticos suelen impedir el paso del aire a la zona íntima, recalentando y asfixiando la vagina. Sin embargo, si no te sientes cómoda durmiendo sin bragas, elige siempre unas de algodón.
Además, se recomienda llevar ropa menos ajustada y tejidos más ligeros. Evita los pantalones vaqueros y los pantalones cortos muy ajustados.
¿Cuál es el tratamiento de la candidiasis?
En primer lugar, acude a un ginecólogo para que evalúe tu caso. Después de esto, es posible que se le administren tratamientos comunes como fluconazol y pomadas antifúngicas, por ejemplo, gyno-icaden, canesten y vodol.
Si tiene una pareja, hable con ella para identificar si también experimenta algún síntoma, ya que la infección puede transmitirse durante las relaciones sexuales.
Candidiasis en el embarazo
Durante el embarazo se producen muchos cambios en el cuerpo femenino, entre ellos la mayor vascularización en los órganos genitales y el aumento de la producción de lactobacilos. Además, se produce un gran cambio en el ph de la vagina, que la hace más ácida y favorece la reproducción del hongo candida, causante de la candidiasis.
Otros tipos de hongos
Candidiasis masculina (balanopostitis)
Conocida como candidiasis en el pene o balanopostitis, este hongo candida no es tan común como el vulvovaginal. En la mayoría de los casos, la candidiasis masculina está causada por problemas de salud, como la diabetes y la falta de higiene.
Candidiasis en la boca
Para saber si tienes candidiasis en la boca, busca signos como la candidiasis y la dificultad para tragar. Esto puede ocurrir en niños, ancianos, diabéticos y adultos.
Candidiasis del esófago
También llamada esofagitis, la candidiasis esofágica, a diferencia de las demás, está causada por el hongo candida albicans. Esta enfermedad es muy rara y se da principalmente en pacientes con baja inmunidad, como los enfermos de sida y de cáncer.
En la piel (intertrigo)
Este tipo de candidiasis se produce principalmente debido a la fricción entre las pieles, creando pequeñas lesiones, lo que proporciona el entorno perfecto para la proliferación de bacterias y hongos, como el hongo de la candidiasis intertrigo.
Las partes del cuerpo más afectadas por la enfermedad son: las axilas, la ingle, las nalgas, el estómago, el cuello, los pechos, los dedos de las manos y de los pies y la cara interna de los muslos.
Candidiasis invasiva
Al ser una infección que afecta más a los pacientes recién nacidos y a los que tienen la inmunidad comprometida, la candidiasis invasiva acaba produciéndose más en los hospitales.
Este tipo afecta al torrente sanguíneo, por lo que puede afectar a cualquier órgano, como el cerebro, el bazo, los riñones y los ojos, y causar graves complicaciones. En casos muy graves, puede evolucionar a candidemia y ser mortal.