Dormir bien cumpliendo las fases del sueño combate las enfermedades, vigoriza el cuerpo asegurando más salud y numerosas funciones vitales.
Saber dormir bien no es una tarea fácil, pero sí extremadamente necesaria para mantener la salud del cuerpo humano. Mientras mantengas una rutina diaria de sueño regulado, atraerás varios beneficios para el cuerpo que tal vez ni siquiera imaginas.
Durmiendo a tiempo, es posible vigorizar el cuerpo, asegurando entonces numerosas funciones vitales. Desde el mismo punto de vista, es mientras se duerme bien que el organismo realiza las principales funciones restauradoras del cuerpo. Estos son el crecimiento muscular, la reparación de los tejidos y la síntesis de proteínas.
Sin embargo, es necesario entender las fases del sueño y cumplirlas, aprender todos los beneficios para que luego entiendas lo que es dormir bien y disfrutar de todas las ventajas de ello.
Fases del sueño
Pasar mucho tiempo durmiendo no es sinónimo de descanso, aunque todo el mundo tenga esta impresión. Resulta que nuestro sueño se divide en varios ciclos con algunas fases que hay que «cumplir», sin embargo, es necesario cumplir las cuatro fases en todos los ciclos para que se pueda dormir bien.
Así, los ciclos duran entre 90 y 100 minutos y se producen de 4 a 5 veces por noche, completando las 8 horas de sueño (o 6) necesarias para el ser humano. Por lo tanto, vea a continuación las fases del sueño para comprender su importancia.
1. Primera etapa
Esta es la fase más fácil de despertar durante el sueño, porque estamos hablando de la fase en la que nos estamos quedando dormidos. Mientras tanto, que dura unos diez minutos, nuestro cerebro se va «desconectando» poco a poco y nuestra respiración se ralentiza. Sin embargo, nuestros músculos aún no se han relajado, por lo que es posible que se abran los ojos o que nos movamos en la cama.
2. Segunda fase
En esta fase el sueño comienza de forma ligera, la temperatura corporal disminuye, los latidos del corazón se vuelven más tranquilos, sin embargo, todavía es posible despertarse fácilmente con ruidos externos. En este caso, la duración es de más o menos veinte minutos de descanso, es decir, no se duerme del todo bien, pero ya se encuentra relajando lentamente los músculos.
3. Tercera fase
Esta es una de las principales: la fase de sueño profundo, en la que tus músculos se relajan por completo y al mismo tiempo tus ondas cerebrales se ralentizan. Como resultado, su cuerpo comienza un proceso de recuperación de las pequeñas lesiones que aparecieron durante el día. Por último, cabe destacar que en la tercera fase no hay sueños y es como si tu mente se hubiera desconectado finalmente.
4. Cuarta fase – r.e.m.
El sueño r.e.m., (rapid eye movement), es la fase en la que los sueños se producen a medida que aumenta el ritmo cardíaco. Cada ciclo de r.e.m. puede durar unos diez minutos, sin embargo, es importante que esta fase no se interrumpa para un mejor aprovechamiento, al final se duerme muy bien.
Dormir bien es un signo de salud
Según los especialistas, se recomienda que el ser humano tenga una media de 8 horas de sueño al día, pero sin ninguna interrupción. Al tener una rutina de sueño, entenderá lo que es dormir bien y seguramente no querrá dejar de hacerlo. Sin embargo, ésta no es la única ventaja de dormir bien.
Dormir bien es sinónimo de salud para todo el organismo, ya que refuerza el sistema inmunitario. Este acto hace que el cuerpo libere hormonas que ayudan a consolidar la memoria durante el descanso, así como muchos más beneficios.
Beneficios de una buena noche de sueño
Combate la hipertensión, porque si duermes bien, tus niveles de presión arterial mejoran.
Reduce el estrés, ya que mientras duermes, el cuerpo disminuye la producción de adrenalina y cortisol, factor que reduce el estrés y los riesgos de sufrir ansiedad, depresión y caída del cabello.
Combate las enfermedades cardiovasculares, ya que quienes duermen poco tienen un desequilibrio en la producción de sustancias químicas y hormonas en el cuerpo, lo que aumenta las posibilidades de desarrollar problemas como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y colesterol alto.
Sacia el hambre, ya que mientras dormimos nuestro organismo sintetiza leptina (hormona responsable de controlar la sensación de saciedad). Como resultado, los que duermen bien, satisfacen más su hambre.
Mejora el estado de ánimo, ya que garantiza más energía y un mejor estado de ánimo durante el día, ya que los niveles de las hormonas relacionadas con el estrés son más bajos en la sangre.
Ayuda a la memoria, ya que durante el sueño se produce la síntesis de las proteínas responsables de las conexiones neuronales que ayudan a fortalecer y mejorar la memoria y el aprendizaje.
Ayuda al rendimiento físico, ya que mientras dormimos nuestro cuerpo sintetiza la hormona gh, cuya función principal es ayudarnos a crecer.
Controla la diabetes, ya que, si tienes problemas para dormir, puede aumentar la resistencia a la insulina en personas con diabetes.
Consejos para dormir bien
- Crea un ambiente oscuro y tranquilo, seguro que te dormirás más tranquilamente.
- En primer lugar, ten una cama cómoda y unas sábanas bonitas.
- Evite el café por la noche, excepto si no duerme en este momento, pero lo indicado es que al menos 6 (seis) horas antes de acostarse no consuma la bebida.
- Leer antes de acostarse, porque la lectura estimula el sueño frente al cansancio.
- Después del trabajo, relaja tu mente poco a poco durante dos o tres horas antes de acostarte, así tu sueño nocturno será mejor.
- Además del café, evita también los alimentos estimulantes como los dulces azucarados, la canela y la pimienta, ya que pueden perjudicar tu sueño.
- Prefiera ir al gimnasio dos o tres horas antes de acostarse porque las actividades estimulantes pueden dificultar el sueño.
- Evita utilizar el teléfono móvil, el portátil o ver la televisión durante mucho tiempo antes de irte a dormir, ya que estos dispositivos pueden hacerte perder el sueño.
- Ten una buena rutina regular, con tiempo para ir a dormir y despertar, así acostumbrarás a tu cuerpo y se adaptará sin perjudicar tu salud.
- El cigarrillo, el alcohol, entre otros vicios, pueden hacerte perder el sueño, así que evítalos.
- Si tiene la costumbre de dormitar durante el día, recuerde no dejar que este descanso dure más de 30 minutos.
- Si tienes problemas de insomnio, recurre a las infusiones para calmar tu cuerpo y tu mente y poder dormir más rápido.